Sitemap

A list of all the posts and pages found on the site. For you robots out there is an XML version available for digesting as well.

Pages

Posts

A look in the Information Technology Sector

less than 1 minute read

Published:

One of the most important sectors but the most of the stock market is the Information Technology. At least in the New York Stock Exchange, this sector in terms of market capitalizacion is the biggest one.

Economía del comportamiento para afrontar la COVID-19

3 minute read

Published:

La covid-19 se ha visto como una enfermedad que viene produciendo un abanico de problemas para la humanidad tanto a nivel económico como de salud. En esta última, se concentran diversos temas respecto a lo que la población conoce de la enfermedad, las maneras de prevenir y cuidarse de ella y, en especial, los avances científicos que surgen para contrarrestarla. La vacuna, como una de ellas, surge como una de las grandes alternativas para contrarrestar dicha enfermedad.

Aprendiendo sobre sistemas de control de versiones y de gestión de proyectos: Git y GitHub

5 minute read

Published:

Un sistema de control de versiones permite al programador tener un mejor control sobre las versiones de código a la cual hace modificaciones continuamente durante el flujo de su trabajo. Así, un sistema de control de versiones (VCS, por sus siglas en inglés) es una herramienta indispensable en el toolbox de todo programador. En este caso, explicaremos algunos puntos sobre Git, el cual es un VCS y el porqué de sus ventajas frente a otros programas similares (Bitbucket, Perforce, SVN, etc). Git permite grabar o tomar snapshots a las distintas versiones del código fuente que el usuario realiza, permitiendo volver a cualquier versión sin tener que eliminar lo avanzado o crear otra carpeta con los mismos archivos avanzados hasta una determinada fecha. Esto permite que no se pierda lo logrado, en caso de que se estropee la versión actual y se requiera regresar a la última versión correcta o a cualquier otra hecha en cualquier punto del tiempo durante el trabajo.

Sistemas previsionales: ¿Cuánto nos importa el futuro?

2 minute read

Published:

No todas las personas son capaces de ahorrar lo suficiente para sostenerse económicamente una vez llegada la etapa de la vejez. Los seres humanos valoramos de distinta manera el ahorro para el futuro. A unos les gusta consumir más en tiempo presente y a otros posponer su consumo actual por uno mayor en el futuro. En promedio, los primeros están más expuestos a carecer de ingresos que sustenten su vida más adelante cuando, en su etapa de vejez, su generación de ingresos disminuya drásticamente. Aquí es donde aparecen los sistemas previsionales y su respectiva importancia.

La importancia de un buen Gobierno Corporativo en el mundo empresarial de hoy

3 minute read

Published:

El Gobierno Corporativo es definido, según la OECD, como el conjunto de relaciones que hay entre la administración de la empresa, la junta general, los accionistas y otras partes interesadas. Este provee una estructura a través de la cual los objetivos de la empresa son trazados. De igual manera, los medios para alcanzar dichos objetivos y la manera en cómo se desarrollará el monitoreo del desempeño de la parte gerencial de la empresa.

Lima: ¿Hacia dónde se dirige?

3 minute read

Published:

Lima, la capital peruana, alberga a más de 9 millones de peruanos. El estatus de megaciudad le será otorgado con seguridad en un futuro próximo. Como tal, se avecinan múltiples retos y desafíos tanto a los habitantes como a las futuras gestiones ediles y gubernamentales. Estas últimas, durante la era republicana, no se encargaron de iniciar una planificación urbanística seria y de largo plazo para nuestra capital. La gobernanza municipal, tal como se ha llevado a cabo a lo largo de los años, ha conllevado a que gran parte de las zonas habitables de la ciudad esté en un estado de tugurización alarmante. Por ello, no es casualidad los interminables problemas a los cuales nos enfrentamos los ciudadanos en el día a día al vivir y transitar por Lima. A todo esto, vale preguntarnos cuál es el estado coyuntural de nuestra ciudad.

¿Qué podemos hacer para mejorar la educación financiera?

3 minute read

Published:

A lo largo de la vida cotidiana, las personas realizan diversas decisiones económicas. Entre las más importantes se encuentran el tomar un préstamo para costear una carrera universitaria, tomar un préstamo para iniciar un emprendimiento o contratar la hipoteca de una casa. Sin embargo, de acuerdo a nuestro perfil socioeconómico, no solemos considerar que hay procedimientos que necesitan de un mayor cuidado. Es decir, muchas veces no meditamos sobre las consecuencias financieras que se desprenden luego de realizado la transacción o intercambio económico. Las decisiones financieras correctas no suelen ser escogidas inmediatamente, sino que puede ser producto de un proceso de aprendizaje a lo largo de los años. Así, la educación escolar puede ser crucial de muchos de nuestros hábitos financieros a largo plazo.

Equidad para desarrollar un futuro mejor

3 minute read

Published:

La revolución tecnológica de las últimas décadas ha permitido mejorar de una manera increíble nuestras vidas. La llegada de nuevos productos tecnológicos y digitales ha cubierto muchas demandas y necesidades de la población mundial y, a su vez, empezó a crear otras nuevas. No obstante, el curso de dicho fenómeno, ha afectado de una manera diferente a hombres y mujeres en todo el orbe. Esto último en términos de acceso y uso de las distintas tecnologías. Es más, estas diferencias entre hombres y mujeres se acentúan aún más si nos percatamos de la gran diferencia acerca de qué género desarrolla más las nuevas tecnologías.

La corrupción judicial en el Perú. ¿Ante qué nos enfrentamos?

3 minute read

Published:

Durante las últimas semanas, se han propalado una serie de audios que develan una siniestra mafia de favores dentro del Poder Judicial. Varios funcionarios pertenecientes a entidades como el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y la jurisdicción de Justicia en el Callao, al parecer sin mayores escrúpulos, fueron descubiertos como operarios de esta red de corrupción. Esto no es nada nuevo para el país. Más bien, es una muestra de una triste tendencia que se repite con el paso de los años a nivel institucional sin que haya visos de solución. Un fenómeno inicuo que se repite una y otra vez. Y, ahora, lo expone uno de los tres poderes del Estado.

¿Por qué nos debe preocupar aún más el desempleo?

3 minute read

Published:

En los últimos meses se ha visto un incremento del desempleo a nivel de Lima Metropolitana. Esto me conduce al hecho de que una de las principales preocupaciones presentes en el estudio de la macroeconomía contemporánea se refiere a la naturaleza que envuelve al desempleo como un indicador tanto de los agregados macroeconómicos nacionales, así como del estado de los mercados laborales del país. Por lo general, en los libros de texto introductorios a la macroeconomía, el tratamiento del desempleo se da en una forma muy breve y somera. No obstante, la inclusión de las consecuencias que el desempleo genera en forma individual, a niveles tanto sicológicos como sociales son más amplias, las cuales podrían involucrar al lector a concientizarse sobre la magnitud detrás de los temas que se están tratando.

¿Es óptimo elevar el ISC?

3 minute read

Published:

A raíz del alza en el Impuesto Selectivo al Consumidor a determinados industrias, la política tributaria del Gobierno Central ha vuelto a ponerse sobre el tapete. Esto debido a que, lejos de lograr un consentimiento generalizado, se ha desatado un debate. Por un lado, algunos especialistas consideran que es una medida precipitada para subir la recaudación tributaria sin tener en cuenta todos los factores. Por otro lado, el Gobierno explica que hay una mayor relevancia en esto. En tanto que, aparte de elevar la recaudación tributaria, hay un componente que pone atención en el bienestar y salud pública de la población. Esto debido a que el ISC, por sus siglas, es un impuesto que se cobra usualmente a productos que generan efectos negativos.

El bono demográfico peruano

3 minute read

Published:

El Perú, así como muchos países de América Latina, se caracteriza por poseer una población relativamente joven. La situación mencionada ofrece, en el aspecto económico, un abanico de oportunidades. Entre estas, se encuentra el denominado bono demográfico. Esto se da cuando la población económicamente dependiente infantes y ancianos es menor en términos relativos o absolutos que la población productiva, es decir personas entre 20 a 65 años. Sin embargo, este fenómeno, como veremos a continuación, también puede implicar un problema latente a largo plazo si no se es bien aprovechado.

Habilidades y empleabilidad en los jóvenes peruanos

2 minute read

Published:

En un mundo globalizado y altamente competitivo, es conveniente analizar cómo le va en materia de habilidades a los jóvenes peruanos. En primer lugar, en tanto ellos representan las características y tendencias que presentará la productividad existente en el mercado laboral en años venideros. En segundo lugar porque nos ofrecen múltiples perspectivas sobre qué se ha realizado en materia de políticas públicas años atrás respecto a ello. Entre ellas, las que se refieren a lo emprendido por parte de las entidades pertinentes para impactar positivamente en dichas habilidades, cuya calidad se puede contrastar con los demás países de la región.

Permitir un mayor flujo migratorio de extranjeros al Perú… ¿He ahí el dilema?

2 minute read

Published:

La llegada de miles de inmigrantes venezolanos a tierras peruanas a raíz de la crisis social y económica agravada en Venezuela ha desatado más pasiones que razones. Por un lado, los gestos de solidaridad con los venezolanos no se han hecho esperar debido a que Venezuela albergó a muchos peruanos cuando nuestro país pasaba por una crisis muy parecida, allá en los años ochenta. No obstante, simultáneamente, un sector de la población y algunos políticos han propuesto limitar el flujo de venezolanos que frecuentemente llega a suelo peruano- más de cien mil venezolanos arribaron a la fecha- con el argumento de que están quitando puestos de trabajo a nuestros compatriotas y no contribuyen a mejorar la economía. ¿Es preciso esto último?

portfolio

posters

publications

Desarrollo del Capital Humano, Cooperación Educativa e Intercambios Culturales

Published in Government of Perú, CIES, High Level Committee of APEC, 2016

This short essay adressed some main topics related to the development of Perú, focusing on the fostering of human capital through education and cultural exchanges.

Recommended citation: Condeña, J. "Desarrollo del Capital Humano, Cooperación Educativa e Intercambios Culturales" Draft version of the 6th place of essay contest "Visión de los jóvenes sobre la integración de Perú en APEC al 2021"

¿Cómo enfrento a la corrupción en mi vida diaria?

Published in CIES, MRE, YABT, 2018

This essay adressed the problem of corruption seen from a personal perspective, showing related literature and finishing with some policy recommendations.

Recommended citation: Condeña, J. "¿Cómo enfrento a la corrupción en mi vida diaria?" En Konrad Adenauer Stiftung (Ed.)¿Cómo enfrento a la corrupción en mi vida diaria? Concurso nacional de ensayos en el marco de la VII Cumbre de las Américas: gobernabilidad democrática frente a la corrupción. Lima: CIES, MRE, YABT, 30 p. 17-21.

El desarrollo sostenible y el sector energético: alternativas disponibles

Published in Económica, 2019

In this article, we reviewed the state of the art of sustainable development and energy sector. Moreover, we reviewed important empirical evidence about countries and their approach of using renewable energies within a frame of sustainable development.

Recommended citation: J. Condeña y Y.Iparraguirre. "El desarrollo sostenible y el sector energético: alternativas disponibles." Económica. 2019. Año 6-N°9: 26-32.

resources

talks

teaching

Teaching experience 1

Undergraduate course, University 1, Department, 2014

This is a description of a teaching experience. You can use markdown like any other post.

Teaching experience 2

Workshop, University 1, Department, 2015

This is a description of a teaching experience. You can use markdown like any other post.